"LA PEPA", PRIMERA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
El 19 de marzo, se publica en Cádiz la primera Constitución Española, conocida porpularmente como “La Pepa”. Su nombre es debido a ser publicada el día de San José, ya que se aclamó como “¡Viva la Pepa!”.
¿Por qué es tan importante esta Constitución en la historia de España? Su importancia radica en el momento que se escribió, nos tenemos que situar como siempre en el tiempo, un momento en el que
las tropas napoleónicas se encuentran invadiendo España, y el rey
Carlos IV y su hijo Fernando VII, obligados a abdicar en Bayona y presos
por Napoleón en Valençay. Con padre e hijo presos y unas tropas invadiendo España, se declara la Guerra de la Independencia en España
contra los franceses, donde en ese momento, España a su vez se dividió
en dos en la política, aquellos que deseaban la llegada del futuro rey,
Fernando VII, y aquellos que se pusieron del bando de los franceses, que
fueron conocidos como los afrancesados.

Un gran paso en una Constitución que deseaba la llegada al trono de Fernando VII y que éste gobernara con dicho escrito. La Constitución recogía entre otros, como aspectos liberales:
Soberanía de la nación, monarquía constitucional, separación de
poderes, sufragio masculino indirecto, libertad de imprenta y derecho a
la propiedad, aboliendo los señoríos de la época. Pero también recogía aspectos no tan liberales, como eran:
un Estado católico prohibiendo otra religión, el rey sería rey “por la
Gracia de Dios”, y además, no recogía ningún derecho para la mujer (tan
solo viene una vez la palabra “mujer” redactado en la Constitución).
Después de conseguir publicarla en Cádiz, como resumen de toda esta historia es que los españoles ganamos la Guerra de la Independencia, las tropas napoléonicas se fueron, y Napoléon firmó el Tratado de Valençay con Fernando VII para que él volviera a España como rey, algo muy esperado por parte de los españoles, y sobre todo, de aquellos diputados que redactaron la Constitución de Cádiz. La
mala suerte fue que, Fernando VII llegó a España y con ayuda del
“Manifiesto de los Persas” derogó la Constitución de Cádiz, y se impuso
como monarca absoluto, llevando a cabo una gran represión contra todo liberal o quien fuera en contra de él.
Para culminar con todo esto, pues contaros además, que la Constitución en un primer momento estuvo vigente del 19 de marzo de 1812 al 4 de mayo de 1814 que llegó Fernando VII. Después, fue puesta de nuevo en el gobierno de Fernando VII conocido como “Trienio Liberal” de 1820 a 1823, y en un pequeño periodo de 1836 a 1837 durante el gobierno de la reina Isabel II (siendo regente su madre Mª Cristina de Borbón).
Como podéis ver, la propia Constitución que hoy está siendo celebrada y recordada, precisamente no es protagonista de ser la Constitución más longeva de la historia de España
(ya que lo es ahora mismo la de 1876, promulgada por Cánovas del
Castillo siendo rey Alfonso XII, que duró hasta la proclamación de la
II República en 1931, con una interrupción durante la Dictadura de Primo
de Rivera). Ni tampoco como hemos visto antes, de ser la más liberal de todas con respecto a la mujer. Eso sí, esta constitución abría las puertas a una historia constitucionalista de España que no pararía,
pues para aquellos que os guste la historia de España, podréis ver que
las constituciones no pararon de ir y venir hasta ahora mismo que
tenemos vigente la de 1978. Parecía anteriormente que en España no había
nada más divertido que hacer, que redactar una Constitución.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1xbet korean Sports Betting | Sportsbook | Btc | Btc | Pk | DKK |
ResponderEliminarBet on all 바카라 사이트 the latest live sports betting from the comfort of your home with the 1xbet world's leading betting website. ➤ Get live betting หาเงินออนไลน์ odds,