DISEÑO DE UN PROYECTO FLIPPED CLASSROOM: HERRAMIENTOS Y RECURSOS
Considero la autoevaluación uno de los mecanismos de
aprender más y mejor. Se trata de responsabilizar al alumno en su propio
aprendizaje y convertirlo en parte activa de la clase. La autoevaluación
proporciona una ayuda valiosa al profesor, ya que, con frecuencia, nos
enfrentamos al dilema de establecer una puntuación final a un trabajo o tarea.
Si el alumno es responsable en esta tarea, la coevaluación facilita el momento
de poner la calificación.
El taller de coevaluación da respuesta a muchas
cuestiones a las que el docente se enfrenta cuando tiene que evaluar a sus
alumnos, supone un nuevo método de aprendizaje para aplicar en nuestras aulas
ya que con las aportaciones de todos somos capaces de mejorar nuestro trabajo y
por lo tanto nuestro conocimiento. Evaluar sirve para ver si han conseguido los
objetivos, pero además, podemos hacer de la evaluación una herramienta de
consecución de objetivos.
La
elaboración de videos explicativos supone un trabajo extra al docente, no es
una tarea fácil y rápida, especialmente al principio, ya que hay que conocer
las múltiples herramientas que existen, el manejo de las mismas, la elección de
los fotogramas, conseguir una buena calidad de audio, etc. Pero también es
justo decir, que una vez iniciada la tarea de creación de videos por parte del
profesor, he de decir que es altamente gratificante y enriquecedora y como todo
en la vida, con la práctica disminuye el tiempo de dedicación en la elaboración
del video.
Herramientas
como EDUCANON o EDPUZZLE pueden ayudarnos como introducción al mundo del flipped.
Es obvio que la red nos facilita multitud de recursos, pero también lo es, que
es necesario saber seleccionar el material conveniente y adecuado para
conseguir nuestros objetivos de aprendizaje.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario