ENSEÑAR CON EL IPAD
Etiquetas:
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
La tableta de Apple
se ha convertido en una de las herramientas preferidas por alumnos y profesores
gracias a su versatilidad. Clases que pueden personalizarse, lecciones que
se adaptan y organizan al perfil del estudiante… son algunas de las miles de
posibilidades que ofrece el iPad.
Hagamos un balance del fenómeno iPad en la escuela.
¿En qué momento se descubre el uso educativo específico de este dispositivo
móvil?
Cuando Apple diseña
el iPad ya pensaba en el mercado educativo porque desde sus orígenes esta
empresa tecnológica ha procurado aportar soluciones al mundo educativo. Primero
lo comenzaron a usar empresas como dispositivo de consumo de información pero
enseguida se vio las posibilidades en el ámbito escolar y universitario.
¿Cuáles son las herramientas y aplicaciones para iPad
más usadas en los centros educativos españoles? ¿Por qué estas y no otras?
Hay un montón de
aplicaciones educativas. Las más utilizadas son las que permiten crear
contenidos, o al menos deberían ser las más usadas, ya que un proyecto
de implantación de iPad en un centro escolar debe suponer
un cambio metodológico importante en los aulas. Con esta tableta
en sus manos, los alumnos son capaces de producir mucha
más información y más rica que con las herramientas tradicionales. La
clave está en el profesorado. Si realmente se han dado cuenta del
cambio metodológico que supone el uso del iPad, conseguirán que sus
alumnos aprendan más y quieran aprender más.
¿En qué grado ha penetrado el iPad en el trabajo
diario del docente español?
No tengo datos
concretos ni estadísticas. Lo que sí veo es que cada vez se utiliza más. Tanto
a nivel personal, para la gestión, como a nivel educativo, para diseñar y
distribuir recursos educativos. El sistema operativo es tan sencillo de manejar
que se han roto muchas de las barreras tecnológicas que encontrábamos hasta
hace bien poco en nuestros colegios. Se ha llegado a conseguir una tecnología
que cada vez es más transparente tanto para el alumno como para el profesor. De
esta forma, los docentes nos podemos preocupar más del proceso de aprendizaje
que de la tecnología.
¿Conocemos ya casos de éxito o evaluaciones a
posteriori sobre rendimiento en el aula tras la llegada del iPad?
Casos de éxito hay
abundantes. Muchos en países europeos y americanos. En España todavía no hay
resultados cuantitativos o no son suficientes para poder sacar conclusiones
serias. Lo que sí abundan son los testimonios tanto de alumnos, profesores y
familias, que se muestran muy favorables y contentos con la utilización del
iPad en la escuela. Hablar de mejora del rendimiento debido a la tableta de
Apple sería muy arriesgado. Hay que tener en cuenta que es una herramienta más.
El éxito llegará si los profesores somos capaces de sacarle todo el rendimiento
pedagógico posible. Para ello debemos cambiar la manera de dar clase, de
evaluar a nuestros alumnos. Entonces sí que podremos hablar de mejoras en el
rendimiento que, en el fondo, se deberán al cambio de mentalidad en el
profesorado, los alumnos y las familias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario